Registro electrónico
Hora:  
 

Solicitud de certificado de compatibilidad urbanística (genérico)

Solicitud de certificado de compatibilidad urbanística. En caso de tratarse de una actuación en suelo no urbanizable, mediante el presente trámite, el ayuntamiento solicitará los informes o autorizaciones preceptivos a las consellerias competentes por razón de la materia.


Finalidad

Solicitud de certificado de compatibilidad urbanística. En caso de tratarse de una actuación en suelo no urbanizable, mediante el presente trámite, el ayuntamiento solicitará los informes o autorizaciones preceptivos a las consellerias competentes por razón de la materia.

Quien lo puede presentar

La persona interesada o su representante legal

Presentación

Telemática o presencial (en las oficinas de registro) para las personas físicas no obligadas a presentar las solicitudes de forma telemática, en base al artículo 14.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Telemática para el resto de los sujetos, en base al artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Órgano gestor

Alcalde o Concejalía Delegada

Plazo de resolución

Un mes.

Efecto del silencio administrativo

No procede

Recursos

No procede.

Normativa básica

- Ley 5/2014, 25 de julio, Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana.

Pago de tasas

Ordenanza Fiscal nº28,  reguladora de la expedición de documentos administrativos.

Documentación relacionada

- 06030103_Solicitud presencial_Informe compatibilid : 06030103_Solicitud presencial_Certificado de compatibilidad urbanística
- 06030103_Solicitud telemática_Informe compatibilid : 06030103_Solicitud telemática_Certificado de compatibilidad urbanística

Nivel de identificación del solicitante

Documentación a aportar

Documentación requerida
Solicitud de certificado de compatibilidad urbanística
Documento que acredite la identidad de la persona interesada: DNI, NIE, NIF, Pasaporte,..
En caso de representación, acreditación de la representación
En caso de que la solicitud no la realice la persona interesada, sino su representante, se deberá presentar documento que acredite la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de ello, o mediante declaración en comparecencia personal de la persona interesada.
Documento que acredite la identidad de la persona que ejerza la representación: DNI, NIE, NIF, Pasaporte,..
Si la solicitud se formula en nombre de persona jurídica, copia de la escritura de constitución de la sociedad.
Carta de pago del ingreso previo de la tasa por expedición de documentos administrativos.
Memoria descriptiva que incluya los datos necesarios para poder evaluar la actuación pretendida por el solicitante.
Compromiso de mantener una explotación de iguales o similares características agronómicas durante el tiempo de vida de la construcción/instalación solicitada.
En caso de tratarse de una actuación en SNU: En el caso de justificación de la titularidad de explotación agraria, en todo o en parte, mediante contrato de arrendamiento debidamente liquidado, compromiso de mantener una explotación de iguales o similares características agronómicas durante el tiempo de vida de la construcción/instalación solicitada.
Memoria que incluya los datos agronómicos necesarios para poder evaluar la actuación pretendida por el solicitante y la necesidad de edificación, así como sus características constructivas, junto con los planos necesarios para justificar la actuación
En caso de tratarse de una actuación en SNU: Memoria que incluya los datos agronómicos necesarios para poder evaluar la actuación pretendida por el solicitante y la necesidad de edificación, así como sus características constructivas, junto con los planos necesarios para justificar la actuación a legalizar.
Certificado de la comunidad de regantes o empresa suministradora del agua o copia de la autorización para la ejecución del sondeo e inscripción en el registro de pozos por parte de la sección de minas de la conselleria competente.
En caso de tratarse de una actuación en SNU: En el caso de electrificación para riego, balsas y movimientos de tierra para transformación a regadío, certificado de la comunidad de regantes o empresa suministradora del agua donde se indique que las parcelas tienen derecho a agua, cantidad concedida y si el agua se suministra a presión o por gravedad; o bien, en el caso de concesiones privadas, copia de la autorización para la ejecución del sondeo e inscripción en el registro de pozos por parte de la sección de minas de la conselleria con competencias en industria, así como la copia íntegra de la resolución de la inscripción en el registro de aguas expedida por la Confederación Hidrográfica del Júcar en el que deben constar las condiciones específicas de la explotación del sondeo.
Copia escrita y debidamente liquidada de los contratos, de acuerdo con la ley 49/2003, de 26 de noviembre de arrendamientos rústicos.
En caso de tratarse de una actuación en SNU: En el caso de justificación de la explotación agraria, en todo o en parte, mediante arrendamiento, se aportará copia escrita y debidamente liquidada de los contratos, de acuerdo con la ley 49/2003, de 26 de noviembre de arrendamientos rústicos.
Cualquier otra documentación que pueda ser de interés en relación con el presente trámite.
<< Volver