Registro electrónico
Hora:  
 

Declaración responsable de segunda o posteriores ocupaciones de vivienda o local sin uso específico

Declaración responsable de segunda o posteriores ocupaciones de vivienda o local sin uso específico


Finalidad

Declaración responsable de segunda o posteriores ocupaciones de vivienda o local sin uso específico

Quien lo puede presentar

La persona interesada o su representante legal.

Presentación

Telemática o presencial (en las oficinas de registro) para las personas físicas no obligadas a presentar las solicitudes de forma telemática, en base al artículo 14.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Telemática para el resto de los sujetos, en base al artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Órgano gestor

Área de protección de la legalidad, licencias, ocupación de vía pública y vivienda.

Efecto del silencio administrativo

No procede

Recursos

Contra el presente acto administrativo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer los siguientes recursos:

Contra la liquidación o acto de gestión tributario propiamente dicho, cabe interponer recurso preceptivo de reposición ante el mismo órgano que lo dictó, dentro del plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la recepción de esta notificación. El recurso se entenderá desestimado cuando no haya recaído resolución en el plazo de un mes, pudiendo en ese caso interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de seis meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Contra la liquidación propiamente dicha, recurso preceptivo de reposición, ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de recepción de esta notificación. Contra los demás extremos del acto administrativo transcrito, que es definitivo en vía administrativa, podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo dictó o interponer directamente recurso ante el juzgado de lo contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar en ambos recursos desde el día siguiente al de la notificación, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otra acción que estime pueda asistirle en derecho.

Normativa básica

- Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana.

- Ley 3/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación y fomento de la calidad de la edificación (LOFCE).

- Decreto 12/2021, de 22 de enero, del Consell de regulación de la declaración responsable para la primera ocupación y sucesivas de viviendas.

- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Pago de tasas

- Ordenanza Fiscal nº 20, reguladora de la tasa por Licencias urbanísticas.

Documentación relacionada

- Documento de informacion publica : 06060107_Declaracion responsable telematica 2ª o posterior ocupacion vivienda o local
- Documento de informacion publica : 06060107_Declaracion responsable presencial 2ª o posterior ocupacion vivienda o local

Nivel de identificación del solicitante

Documentación a aportar

Documentación requerida
Formulario de declaración responsable de segunda o posteriores ocupaciones de vivienda o local sin uso específico
Documento que acredite la identidad de la persona interesada: DNI, NIE, NIF, escritura, etc...
Documento que acredite la identidad de la persona interesada. Si es persona física con DNI, NIE, NIF, etc... y si es persona jurídica con escritura de la sociedad.
En caso de representación, acreditación de la representación (autorización).
En caso de que la solicitud no la realice la persona interesada, sino su representante, se deberá presentar documento que acredite la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de ello, o mediante declaración en comparecencia personal de la persona interesada.
Carta de pago del ingreso previo de la tasa administrativa de la segunda ocupación (autoliquidación).
Nota simple actualizada, acreditativa de la propiedad del inmueble (si es inquilino o autorizado, fotocopia del contrato de alquiler o de autorización relativa)
Fotocopia de la nota simple actualizada, acreditativa de la propiedad del inmueble expedido por el registro de la propiedad (si es inquilino o autorizado, fotocopia del contrato de alquiler o de autorización relativa, firmada por el propietario y fotocopia del NIF de éste).
Libro del Edificio o la Carpeta de la Vivienda para edificios y/o viviendas en que se solicitó licencia municipal de edificación con posterioridad al 24 de junio de 2011
En caso de vivienda, en edificación existente sin que tuvieran licencia de ocupación o no se disponga de ella: Libro del Edificio o la Carpeta de la Vivienda para edificios y/o viviendas en que se solicitó licencia municipal de edificación con posterioridad al 24 de junio de 2011
Informe de evaluación del edificio
Informe de evaluación del edificio, cuando así venga exigido por la normativa de aplicación. (En los casos de ayudas públicas para rehabilitación y en edificaciones de más de cincuenta años)
En caso de vivienda
Certificado, firmado por técnico competente, que la vivienda se ajusta a las condiciones que supusieron el otorgamiento de la primera o anterior licencia de ocupación a la que se solicita.
Certificado, firmado por técnico competente, que la vivienda se ajusta a las condiciones que supusieron el otorgamiento de la primera o anterior licencia de ocupación a la que se solicita (Para emitir este certificado es necesario disponer de la documentación de la vivienda que refleje las condiciones en las que se encontraba cuando se emitió la anterior licencia de ocupación, y así poder verificar que las mismas se mantienen).
En caso de vivienda en edificación existente sin que tuvieran licencia de ocupación o no se disponga de ella:
Certificado, firmado por técnico competente, que la vivienda se ajusta a las condiciones que se destina.
Certificado, firmado por técnico competente, que la vivienda se ajusta a las condiciones que se destina (la fecha de construcción / la fecha de solicitud de la licencia municipal de obra, determina a qué normativa de habitabilidad debe adecuarse la vivienda)
En caso de local sin uso específico:
Certificado, firmado por técnico competente, que acredite que el local se ajusta a las condiciones técnicas exigibles al uso a que se destina, especificando la calificación urbanística del suelo en que se ubica el local y su superficie útil.
Fotocopia del recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de la anualidad inmediatamente anterior a la fecha de solicitud.
Fotocopias de los recibos de abono de los servicios de agua potable y electricidad del periodo anterior a la fecha de solicitud, o en su defecto, certificación de las compañías suministradoras sobre la contratación anterior de dichos servicios.
En suelos de uso dominante residencial sin red de alcantarillado
Sistema de depuración con posterior vertido:
Autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar para el vertido en el subsuelo de las aguas provenientes de las instalaciones de depuración.
Declaración de prestaciones del fabricante que acredita que el equipo es capaz de conseguir aguas tratadas con unos valores límite de emisión ajustados a los requeridos en la legislación de aguas y en el Plan Hidrológico de Cuenca.
Marcado ?CE? sobre el equipo que será duradero, accesible y fácilmente legible.
Manual de instrucciones y uso.
Certificado Técnico sobre la adecuada instalación y de que se han ejecutado sendas arquetas, una previa a la entrada y otra previa al vertido del terreno.
Depósito estanco e impermeable prefabricado
Fotografías de la instalación del depósito estanco e impermeable prefabricado.
Fotografías de la instalación del depósito.
Ficha Técnica y factura en la que conste el modelo del depósito estanco e impermeable prefabricado.
Ficha Técnica y factura en la que conste el modelo.
Depósito estanco e impermeable de construcción "in situ"
Fotografías de la instalación del depósito estanco e impermeable de construcción in situ.
Fotografías de la instalación del depósito.
Informe Técnico con los resultados de la prueba de impermeabilidad y estanqueidad.
Documentación no requerida
Cualquier otra doumentación.
Cualquier otra documentación.