datos de la subsección
Descripción:
|
Plan de empleo municipal del Ajuntament de Llíria
|
Finalidad:
|
Plan de empleo municipal del Ayuntamiento de Llíria
|
Quien lo puede Presentar:
|
Personas físicas desempleadas que cumplan los requisitos de la convocatoria
|
Plazos de Presentación:
|
Según convocatoria
|
Presentación:
|
Registro de entrada del Ayuntamiento de Llíria
|
Organo Gestor:
|
Agencia de desarrollo Local del Ayuntamiento de Llíria (ADL)
|
Plazo de resolución:
|
3 meses
|
Efecto del silencio Administrativo:
|
No procede
|
Recursos:
|
Contra el presente acto que pone fin a la vía administrativa,se podrá interponer en el plazo de un mes recurso potestativo de reposición ante el órgano que lo dictó, o bien interponer directamente recurso contencioso-administrativo, ante el juzgado /sala del tribunal superior de justicia de lo contencioso-administrativo de la ciudad de Valencia/la Comunidad Valenciana, en el plazo de dos meses; a contar en ambos casos desde el día siguiente al de la notificación del acto. Una vez transcurrido el plazo sin que se haya interpuesto recurso, el acto quedara firme y no será impugnable. Todo ello, sin perjuicio de que el interesado pueda interponer cualquier otro recurso que estime pertinente en defensa de sus derechos e intereses.
|
Normativa básica:
|
Bases del Plan de empleo municipal
|
Información Adicional:
|
Consultar bases convocatoria a la web www.lliria.es
|
Documentación relacionada:
|
|
Nivel de identificación del solicitante:
|
- Alto:
- Certificado digital reconocido y firma electrónica
|
Documentos a Presentar:
|
- Documentación requerida
- Solicitud de la persona interesada
- En caso de representación, acreditación de la representación
- En caso de que la solicitud no la realice la persona interesada, sino su representante, se deberá presentar documento que acredite la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de ello, o mediante declaración en comparecencia personal de la persona interesada.
- Documentación acreditativa del conocimiento del castellano
- Documentación acreditativa del conocimiento del castellano (Las personas participantes que no tengan la nacionalidad española aportaran esta documentación).
- Informe de situación laboral emitido por LABORA
- Informe de inscripción emitido por LABORA
- Fotocopia del DARDE
- Declaración de la renta del ejercicio 2018 o certificado negativo de no haber-la presentado de todos los miembros de la unidad familiar.
- Documento expedido por el SEPE, que acredito que no está recibiendo ni ha solicitado, prestación o subsidio por desocupación, si procede.
- Documento expedido por la Seguridad Social sobre que no es perceptor de pensiones contributivas o no contributivas.
- Libro de Familia (fotocopia)
- Documento que acredite que es tutor/a de alguna persona dependiente.
- Certificado de empadronamiento colectivo de la unidad de convivencia y certificado histórico del solicitante.
- Título de familia numerosa.
- Título de familia monoparental.
- Resolución sobre la condición de persona con diversidad funcional o física de al menos el 33% (fotocopia).
- Sentencia o documentación que acredito ser víctima de violencia de género, situación o riesgo de desahucio.
- Fotocopia de contratos de trabajo y/o certificados de empresa.
- Informe de Vida laboral.
- Fotocopia compulsada de la titulación exigida.
- Fotocopia compulsada de los méritos alegados
|